-
Proyecto Regenerativo en Linares N.L. México
Hola Equipo:
La idea de este pequeño proyecto es aprender sobre producción forrajera de manera intensiva y regenerativa como apoyo a una operación ganadera en la que tenemos 4 años haciendo pastoreo regenerativo.
La superficie total en el proyecto ganadero es de 130 hectáreas aproximadamente y la parte donde queremos hacer la producción intensiva con agricultura regenerativa es en 2 parcelas que tienen algo de riego de auxilio y suelos diferentes cada una. Esas parcelas tienen diferentes antecedentes de manejo y cultivos.
La parcela A, de 10 hectáreas y con suelo café y pedregoso se uso varios años con agricultura convencional solamente durante primavera y verano para producir ensilaje de maíz para alimentar cabras en corral. Cuando digo convencional es que se usaban fertilizantes y también insecticidas para el gusano del cogollo. La infiltración es muy mala, cuando llueve el agua se queda encharcada.Con la intención de hacerlo de manera regenerativa dejamos de barbechar y de rastrear la tierra y empezamos a sembrar (sin labranza o mínima) algún forraje tipo sorgo sudán en el verano y avena con rye grass en el invierno y sin fertilizantes ni agroquímicos hace ya 4 años. Sin embargo la producción que hemos conseguido es muy baja, en ambos ciclos en verano y en invierno.
Ese forraje que producimos lo pastoreamos de manera regenerativa o sea con alta densidad y buenos descansos. Estoy convencido del beneficio del pastoreo.
La parcela B, de 7 hectáreas aproximadamente era una pradera de verano muy invadida de zacate carretero y la superficie dispareja porque se trabajó con bulldozer y quedó muy irregular. Por eso decidí “voltearla” con arado, rastrearla varia veces y nivelarla, para empezar de nuevo. Tiene suelo negro arcilloso, de arcilla expandible, cuando se seca se hacen grietas y cuando llueve se expande y la infiltración después de 1 hora ya es muy lenta.
La idea de tomar el curso y participar aquí en el foro es hacer un plan concreto como el que empiezo a ver en el curso de tomar muestras de suelo, y entender un poco mejor que está pasando para conseguir regenerar la microbiología del suelo y MEJORAR sustancialmente la producción, porque actualmente no es rentable.
Por favor ténganme paciencia y váyanme “coucheando” para saber en que orden debo ir haciendo las cosas y saber que debo monitorear para tomar decisiones.
Saludos y gracias de antemano